[CAST] Los días 18 y 19 de mayo se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña el Congreso “Criminología Pública y debates antipunitivistas, organizado por el Grupo de Trabajo en Criminología Pública de la Sociedad Española de Investigación Criminológica y el Grupo de Investigación en Criminología, Psicología Jurídica y Justicia penal en el siglo XXI (ECRIM) de la Universidade da Coruña, que ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Política Científica, Investigación y transferencia de la misma universidad.

El congreso ha contado con más de 50 participantes de diferentes perfiles: académico, profesional del sistema penal o estudiante, entre otros. Esto ha permitido el abordaje de diversas temáticas y perspectivas, tales como: la violencia de género, la violencia sexual, la prostitución y el trabajo sexual, las prácticas policiales, la vida en prisión,  el funcionamiento del sistema penal, el combate contra el racismo y la xenofobia, la protección de menores, la criminología queer, e incluso métodos de investigación criminológica. Además, se han presentado trabajos realizados en España, Perú, Brasil, Portugal e Italia.

Gracias a la buena acogida del congreso se han podido organizar sesiones plenarias, donde se han presentado y discutido cuestiones de actualidad criminológica, mesas simultáneas, que han permitido conocer el trabajo de los asistentes, pero también debates y presentaciones de libro para el intercambio de ideas.

El jueves 18 de mayo el Congreso se inició con la bienvenida y apertura, a cargo de miembros del Comité Científico (Ana Ballesteros, Cristina Fernández-Bessa, David Castro, José Ángel Brandariz, del grupo ECRIM).

Verónica Gisbert

Seguidamente se dio paso a la primera sesión paralela. La mesa 1A versó sobre las violencias sexuales y de género, y contó con las presentaciones “¿Del pánico moral al pánico sexual? Una crítica al punitivismo en materia de libertad sexual” de Verónica Gisbert-Gracia y Jorge Correcher (ambos de la Universitat de València) y “La representación de la transfobia como un delito de odio: Del punitivismo a la responsabilidad colectiva” de Beatriz Cruz (Universidad de Cádiz); a esta mesa se sumó Denís Losada Varela  (Universidad Complutense de Madrid) con su presentación sobre “Los módulos de respeto y la construcción del recluso ‘normal'”. A su vez, la mesa 1B trataba sobre prácticas policiales españolas y europeas. Las ponencias presentadas han sido: “La politización de las prácticas policiales en España. Controlando la movilidad migratoria, la protesta y la soberanía” de Cristina Fernández Bessa, Manuel Maroto y José Ángel Brandariz (Universidade da Coruña y Universidad Complutense); “La identificación policial en la época de la interoperabilidad” de David San Martín (Universidad de la Rioja); y “Prostitución en pisos y práctica policial” de Pakita Cortés y Pilar Albertín (Universitat de Girona).

De izqda. a dcha.: Cristina Sobrino, José María López

Después de la pausa para el café, el Congreso se retomó con la segunda sesión paralela.  La mesa 2A trataba sobre los métodos de investigación criminológica para el estudio de discriminaciones. Las exposiciones presentadas han sido: “Retos y posibilidades de las encuestas para estudiar la discriminación” de Cristina Sobrino, José María López y Marta Murrìa (Institut Metropoli, Universitat Autònoma de Barcelona) y “La excepcionalidad de las discriminaciones. Un análisis sobre los informes de delitos de odio elaborados por el Ministerio del Interior de España” de Laura Escudero (Universidad del País Vasco).

De izqda. a dcha.: Adrian Barbosa, Ivana Belén Ruiz, Adil Atabi Fakia

Por su parte, la mesa 2B profundizó en la criminalización de la migración y los derechos humanos. Las ponencias participantes fueron: “Vigilar sin proteger: La criminalización de (eventuales) solicitantes de asilo” de Gustavo de la Orden (Universidad de Deusto); “Prácticas disidentes de acompañamiento a personas que buscan protección internacional”, de Ivana Belén Ruiz (Universidade de Coimbra); y “Chilling Effect y migración. Criminalización del régimen humanitario” de Adil Atabi Fakia (Universidad del País Vasco).

De izqda. a dcha.: Iñaki Rivera, Cristina Fernández-Bessa, Úrsula Ruiz, Giulia Fabini

Antes de la pausa para la comida se celebró la primera sesión plenaria del Congreso. Fue un debate sobre el libro “La creación de la escuela de criminología crítica de Barcelona” de Yanina Guthmann y Iñaki Rivera Beiras. La sesión fue moderada por Úrsula Ruiz, y participaron Iñaki Rivera, (Universitat de Barcelona) como autor del libro, y Giulia Fabini (Università di Bologna) y Cristina Fernández-Bessa (Universidade da Coruña) como comentaristas.

Tras la comida, el Congreso prosiguió con la sesión paralela 3. La mesa 3A trató diversas cuestiones penológicas. En la mesa se presentaron “¿El precio de la seguridad?: Argumentos económicos para la expansión del tercer grado penitenciario” de Dyango Bonsignore (Universidad de Alicante); “Las medidas alternativas: ¿desinstitucionalización o reproducción? Una comparación entre Italia y España” de Francesca Columbano (Universidad Nacional de Educación a Distancia y Università di Pisa); y “Justicia restaurativa en la ejecución penal: Un análisis del discurso de los profesionales del ámbito penitenciario” de Virginia Soldino y Verónca Gisbert-Gracia (Universitat de València).

Silvia Rodríguez

De izqda. a dcha.: Débora Ávila, Adela Franzé, María del Carmen Peñaranda

Al mismo tiempo, la mesa 3B planteó cuestiones victimológicas sexuales y/o de género. En esta mesa se presentaron las ponencias: “Violencias de las mujeres sin hogar” de Antonio Sanz y Sandra Suárez (Universidad Isabel I); “Protección versus sanción a las víctimas de trata de seres humanos en Europa” de Silvia Rodríguez (Universidade da Coruña); “Infancias arrebatadas. Violencia institucional y falso SAP en casos de denuncias por agresión sexual intrafamiliar y de género” de Débora Ávila, Adela Franzé, María del Carmen Peñaranda y Marta Pérez (Universidad Complutense de Madrid); y “Yo solo le di a RT”. La (no)culpabilidad de los terceros en la redifusión de sexting” de Noelia Valenzuela (Universidad de Cádiz).

El día se cerró con la sesión paralela 4. Por un lado, la mesa 4A unió presentaciones sobre daños sociales y derechos laborales, a través de las ponencias “Las políticas de vivienda, la movilidad residencial y la criminología” de Jordi González (University of Leeds); “La exclusión farmacéutica como objeto de estudio criminológico: el caso de la hepatitis C en Galicia” de Jon Gómez (Universitat de Barcelona); y “Riders y punitivismo penal” de Sergio Pérez (Universidad de La Rioja). Mientras tanto, en la sesión 4B se presentaron trabajos sobre economía política y sistema penal. Estos fueron “El descenso de la población penitenciaria española: aproximación desde la tesis del Estado Penal” de Marta Rodríguez (Universidad Rey Juan Carlos); “¿Y qué pasó con la crisis?” de Ignacio González (Universitat de Girona); y “Por una economía política del control social desde el Sur Global: el casos de la guerra contra las drogas en el postfordismo periférico brasileño” de Adrian Barbosa (Centro Universitario del Estado de Pará).

El viernes 19 de mayo, el Congreso se inició con la sesión 5. La mesa 5A reunió trabajos sobre la criminología y la política criminal en América Latina. Se presentaron “Desafíos de la investigación político-criminal comparada en sistemas penales del Sur Global” de Bertha Prado (Universidad de Málaga); “Contribución de la criminología del sur en el marco de los debates antipunitivistas en Brasil” de Bruno Almeida, Adrian Barbosa y Hugo L. Rodrigues (Universidad Federal de Pelotas, Centro Universitario del Estado de Pará y Universidad Federal de Alagoas); y “Populismo Punitivo y su impacto en la política criminal juvenil en Perú” de Luz Jazmín Peña (Universitat de Barcelona). En paralelo, en la mesa 5B se presentaron investigaciones desarrolladas en prisión. Las presentaciones fueron: “Subjetividades de género en contextos de encierro: las respuestas de las mujeres frente a las estrategias de responsabilización” de Ana Ballesteros (Universidad Complutense de Madrid); “La visita a prisión como analizador de la violencia” de Diego Ruedas (Universidad Nacional de Educación a Distancia); y “Fuer(a)dentro de la prisión. Una etnografía feminista sobre el laberinto carcelario” de Lorena Valenzuela Vela (Universidad de Granada).

De izqda. a dcha.: Úrsula Ruiz, Cláudia Resende, Mohamed Said Ribii

Tras la pausa para el café, se retomó la sesión 6. La temática de la mesa 6A fue el racismo en el sistema penal y su abordaje desde la criminología. La mesa contó con las presentaciones: “Sistema penal, xenofobia y racismo en los discursos sobre radicalización” de Mohamed Said Ribii (Universidad Rey Juan Carlos); “Racial belonging and Racism with the Portuguese prison system: from taboo subjects to working definitions” de Cláudia Resende (DGRSP/CICS.NOVA.FCSH, Universidade Nova de Lisboa); y “Los avances y los retos de la criminología en el antirracismo” de Úrsula Ruiz (SOS Racisme).

Mesa de debate sobre el libro “El poder y la caza de personas

De izqda. a dcha.: Giulia Fabini, Sergio Grossi, Patricia Faraldo, David San Martín

A su vez, en la sesión 6B se debatió en torno al libro “El poder y la caza de personas: Frontera, seguridad y necropolítica”, escrito por Ignacio Mendiola, y publicado por la Editorial Bellaterra (2022). El debate fue moderado por Manuel Maroto, y en él participaron Ignacio Mendiola (Universidad del País Vasco) como autor, y Ana Ballesteros (Universidad Complutense de Madrid); David San Martín (Universidad de la Rioja) y José Ángel Brandariz (Universidade da Coruña) como comentaristas.

De izqda. a dcha.: Lorena Valenzuela, Cristina Vasilescu, Ana Alcázar, Patricia Faraldo, Estíbaliz De Miguel

Seguidamente se celebró la segunda sesión plenaria del Congreso, titulada “Feminismos antipunitivistas”. La sesión, moderada por Cristina Fernández-Bessa, contó con las presentaciones “Reflexionando desde los feminismos sobre el giro punitivo de las políticas públicas: “buenas madres” vs. “buenas víctimas” de Ana Alcázar y Lorena Valenzuela Vela  (Universidad de Granada); “La criminalización de la prostitución en España y las consecuencias para las trabajadoras sexuales” de Cristina Vasilescu (Universitat Autònoma de Barcelona); “La reforma de los delitos sexuales, o cuando el punitivismo se encuentra con el feminismo antipunitivista y gana” de Patricia Faraldo (Universidade da Coruña); y “Por qué volvías cada verano” Justicia y reparación feminista de las violencias sexuales más allá de los juzgados” de Estíbaliz de Miguel (Universidad del País Vasco).

Después de la comida tuvo lugar la última sesión paralela del Congreso. La mesa 7A versó sobre el control administrativo y penal y la política criminal actual. En esta mesa se presentaron las ponencias “El derecho administrativo del enemigo: El nuevo paradigma de política criminal que surge de trasladar los elementos del Derecho Penal del Enemigo al derecho administrativo” de Andreu Moreno i Tarín (Universitat de València); “La violencia securitaria revisitada bajo el prisma de los crímenes de lesa humanidad” de Ignacio Mendiola (Universidad del País Vasco); “Bajo los adoquines, la playa. Apuntes sobre la relación entre la Política Criminal y el Estado” de David Castro (ECRIM, Universidade da Coruña); y “Populismo penal vs. otras retóricas punitivas: algunos ejemplos en el sistema penal español” de Natalia Torres (Universidad de Vigo).

Salvador Cutiño

De forma paralela, en la mesa 7B se presentaron ponencias cuya temática era la vida en prisión. Las presentaciones participantes fueron “Hablan los presos: ¿Qué es lo más negativo de mi vida en esta prisión?” de Salvador Cutiño (Universidad Pablo Olavide); “El voto en prisión: mecanismos de exclusión política y sistema penitenciario” de Manuel Maroto y Paloma Gómez (Universidad Complutense de Madrid); “¿El derecho a la educación en prisión como herramienta de contención del poder punitivo? Reflexiones sobre las cárceles sin policía que han sobrevivido en el Brasil de Bolsonaro” de Sergio Grossi (Universidad Complutense de Madrid) y “University prison in Italy: an uneven path to the recognition of the right to study” de Valeria Ferraris (Università di Torino).

Tras dos sesiones plenarias y 14 mesas paralelas, el Congreso concluyó con la relatoría a cargo de las/os coordinadoras/es del Grupo de Criminología Pública de la SEIC, Úrsula Cabello e Ignacio González.