
Vista parcial de los participantes en la Jornada, moderada por José Antonio Ramos
[CAST] El día 6 de noviembre, con ocasión de la concesión al Prof. Enrique Orts Berenguer de la distinción como Doctor Honoris Causa por la Universidad de A Coruña, el ECRIM organizó en la Facultad de Derecho de A Coruña la Jornada “Concepción significativa de la acción, política y derecho penal“. En esta jornada de homenaje participaron profesores de la Universidades de Valencia, Jaume I, Vigo y León.

De izqda. a dcha.: Marisa Cuerda, Cristina Guisasola, Inma Valeije, Margarita Roig
La jornada de trabajo se inició con una ponencia de la Profª. Marisa Cuerda Arnau, de la Universidad de Valencia, quien disertó sobre “La concepción significativa de la acción y la idea de sistema en Derecho penal“.

De izqda. a dcha.: Alberto Alonso, Javier Mira, Lucía Martínez Garay
En el marco del bloque de ponencias sobre la concepción significativa de la acción, la Profª. Lucía Martínez Garay, de la Universidad de Valencia, presentó su trabajo sobre “Culpabilidad y peligrosidad“.

De izqda. a dcha.: Marisa Cuerda, Cristina Guisasola, Inma Valeije, Margarita Roig, Patricia Faraldo
Cerrando este bloque, la Profª. Cristina Guisasola Lerma, profesora de la Universidad Jaume I, presentó una ponencia sobre “Concepción significativa de la acción y la institución del consentimiento“.

De izqda. a dcha.: Robson Galvao, José A. Brandariz, José Luis González Cussa, Vicenta Cervelló
La segunda parte de la jornada reunió un conjunto de trabajos bajo el marco genérico del título “Política y Derecho penal”. Este bloque se inició con una presentación del Prof. José Luis González Cussac, de la Universidad de Valencia, quien reflexionó sobre “Política y delito“.

De izqda. a dcha.: Asunción Colás, Alberto Alonso, Javier Mira, Lucía Martínez Garay, Miguel Díaz y García-Conlledo
Con posterioridad, el Prof. Javier Mira Benavent, también profesor de la Universidad de Valencia, reflexionó sobre “Sentencia del Procès y criminalización de la disidencia política“.

De izqda. a dcha.: Marisa Cuerda, Cristina Guisasola, Inma Valeije, Margarita Roig
Siguiendo el bloque de debate sobre “Política y Derecho penal”, la Profª. Margarita Roig Torres, de la Universidad de Valencia, analizó la temática “Discurso de odio y libertad de expresión“.

de izqda. a dcha.: Asunción Colás, Alberto Alonso, Javier Mira, Lucía Martínez Garay
En la misma línea de debate, el Prof. Alberto Alonso Rimo, de la Universidad de Valencia, presentó una ponencia sobre “Adelantamiento de la barrera punitiva y distopía“.

De izqda. a dcha.: Robson Galvao, José A. Brandariz, José L. González Cussa, Vicenta Cervelló, Asunción Colás, Alberto Alonso
la Profª. Asunción Colás Turégano, profesora de la Universidad de Valencia, por su parte, disertó sobre “Política criminal en materia de responsabilidad penal de los menores“.

De izqda. a dcha.: Robson Galvao, José A. Brandariz, José L. González Cussa, Vicenta Cervelló, Asunción Colás, Alberto Alonso
Finalmente, tanto el bloque sobre “Política y Derecho penal” como la propia Jornada de Homenaje se cerraron con una intervención de la Profª. Vicenta Cervelló Donderis, profesora de la Universidad de Valencia, que presentó su comunicación sobre “Política y ejecución penal“.
Leave A Comment